Cristina Vicente Gilabert
Doctora Arquitecta + Investigadora
Biografía

Cristina Vicente Gilabert es doctora arquitecta por la Universidad de Sevilla y la Università di Roma La Sapienza, donde completó el programa de doctorado en Paesaggio e Ambiente. Forma parte del grupo de investigación HUM-666 (Ciudad, Arquitectura y Patrimonio Contemporáneos). Es autora de la tesis doctoral Los Paisajes Implícitos (2024), en la que propone un marco teórico y una metodología de carácter analítico-propositiva para la puesta en valor del Paisaje Urbano Histórico desde lo social. Complementariamente, ha realizado numerosos cursos de especialización en distintos ámbitos, entre los que destaca el diploma de experto de SIG, el máster propio en Diseño de Interiores y Gestión del Proyecto, y el Curso General de Docencia Universitaria, todo ello en la US.
Su línea de investigación, profundamente transversal, se centra en el estudio de las dinámicas de la ciudad contemporánea, especialmente en el ámbito del turismo, la gestión social del patrimonio cultural y la interpretación del paisaje urbano. Su metodología de trabajo consta de tres herramientas principales: el análisis espacial mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG), los estudios históricos y los estudios de percepción. Esta metodología recurre a la consulta ciudadana y tiene un gran apoyo en la expresión gráfica, especialmente en la cartografía, como un instrumento fundamental para el diagnóstico y la comunicación de resultados. Esto se ha reflejado en la publicación de diversas aportaciones que se detallan en este currículum, entre las que figuran capítulos de libro, ponencias en congresos y jornadas relevantes en el ámbito de la arquitectura, el urbanismo, el patrimonio y la innovación docente (EGA, INCUNA, Cultura y Ciudad, JIDA, etc.) y artículos científicos. Ha publicado en revistas de alto impacto, tanto nacionales como internacionales (ACE, VLC, The Historic Environment: Policy & Practice, Heritage, Land) y en prensa digital.
Es coautora del libro Arquitecturas mediadoras y colabora con el periódico El Correo de Andalucía, con una columna titulada La ciudad en la mirada en la que se abordan artículos de opinión de crítica social acerca de las problemáticas urbanas tratadas en su línea de investigación, con el fin de transmitirlas a la sociedad. Ha realizado estancias de investigación en el Dipartimento di Architettura e Progetto de La Sapienza Università di Roma (2021, 2022) y en el Centro de Documentación del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (2023). Asimismo, ha impartido docencia en la Facoltà di Architettura de la Sapienza, en la Escuela de Arquitectura de Sevilla, concretamente en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos (2019-2023) y en la Facultad de Ciencias de la Educación de la misma universidad (2024-2025).
Recientemente ha comenzado a impartir docencia en el departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la ETSAS como profesora sustituta. Asimismo, ha formado parte del equipo de trabajo de diferentes proyectos de investigación competitivos tanto del ámbito autonómico como del nacional.
Es socia fundadora del grupo ancÁ estudio, con el que ha obtenido diversos premios y menciones en concursos de arquitectura y urbanismo, integrando las reflexiones de su línea de investigación.