Vicente Julián Sobrino Simal
Doctor en Historia del Arte + Investigador
Biografía
Es Doctor en Historia del Arte con la Tesis Doctoral “Arquitectura Industrial en Sevilla. 1830-1950”. Es Profesor Titular de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla. Imparte clases en el Master de Arquitectura y Patrimonio y forma parte del Programa de Doctorado de Arquitectura. Es especialista en Historia de la Arquitectura Industrial y en Sistemas de Interpretación del Patrimonio Industrial. Entre sus publicaciones podemos destacar: “Arquitectura industrial en España, 1830-1990”, “Arquitectura de la industria en Andalucía”, “Patrimonio Industrial y Obra Pública como recurso didáctico. Los puertos” y “Luces sobre la memoria. La Real Fábrica de Artillería de Sevilla. Patrimonio histórico militar e industrial”.
Ha dirigido proyectos de investigación del Plan Nacional de I+D+I, y formado parte de proyecto internacionales como B-TEAM del Programa INTERREG. Ha desarrollado proyectos museográficos como: “El Ecomuseo de la Sierra Norte de Sevilla” o el de “La Estación de Filtraje de la Algaba en Sevilla”. Colabora con organizaciones de defensa del Patrimonio industrial, siendo Vicepresidente de TICCIH-España. Destacamos su contribución a la difusión del patrimonio industrial de Andalucía como Coordinador del Foro de Arquitectura Industrial de esa región. Forma parte del comité editorial de importantes revistas como “Transportes, Servicios y Telecomunicaciones” (TST) o “Rivista de patrimonio industriale” de la Asociación Italiana de Patrimonio Industrial.
Su trabajo se desenvuelve en el ámbito de la historia de la arquitectura industrial. El patrimonio industrial le permite conciliar la teoría con la práctica, la disciplina propia de un historiador del arte, con las necesarias ayudas de otros campos de conocimiento como la historia económica, la geografía, la antropología o la sociología. Su enfoque de investigación se plantea, con la radicalidad de los cambios de nuestro nuevo siglo, para proceder a una revisión conceptual y metodológica del patrimonio cultural en el que se inserta la cultura del trabajo. Para ello había que retomar el carácter histórico del patrimonio industrial, las metodologías derivadas de las TICS y la planificación estratégica de los recursos patrimoniales, en suma, generar un nuevo paradigma del patrimonio marcado por la responsabilidad ética, por el valor del patrimonio para el presente, por la transferencia de sabiduría de los recursos patrimoniales al proyecto contemporáneo, por la actitud crítica y reflexiva ante los hechos económicos materializados en el patrimonio industrial y por el análisis de los conflictos entre las sociedades, las máquinas y la naturaleza: la gestación del paradigma de la Cliodiversidad.
Proyectos
Plan Director del Patrimonio Histórico Municipal de Sevilla
El Plan Director del Patrimonio Histórico Municipal de Sevilla (2021-2030) ha diseñado una estrategia unitaria de gestión para los 130 bienes inmuebles de titularidad municipal del Ayuntamiento de Sevilla.
Foro Arquitectura Industrial en Andalucía
Convenio entre la Consejería de Obras públicas y Transportes y la Universidad de Sevilla para la investigación y el asesoramiento en materia de Patrimonio Arquitectónico Industrial en Andalucía
Plan Nacional de Arquitectura Industrial
Valorización del patrimonio industrial español y la elaboración de una carta de restauración arquitectónica de los bienes generados durante el proceso de la revolución industrial
Luces sobre la memoria
La Real Fábrica de Artillería de Sevilla como patrimonio histórico militar e industrial
SEVLAB-TEAM
Mejorar las políticas públicas de desarrollo y revitalización de zonas industriales obsoletas
RAAC
Registro Andaluz de Arquitectura Contemporánea